¿Es lesivo el Functional Fitness?
Siempre hemos escuchado y con frecuencia viene gente al box con esta pregunta. La practica de cualquier deporte conlleva, en mayor o menor medida, un riesgo de lesión, pero, ¿por qué todos hemos escuchado tantas veces que este deporte en concreto es lesivo?
En los últimos años, el Functional Fitness ha crecido de manera masiva, llegando a personas de todas las edades y condiciones físicas. Aporta enormes beneficios y la manera de llevarlo a cabo, dinámica y en comunidad, hace que cada vez sea mayor el número de personas que lo practican. Es necesario que desde el principio se practique este deporte de manera responsable para evitar futuras lesiones:
- Aprendiendo bien la técnica.
- Evitando los pesos altos si no hay un trabajo de técnica previo.
- Enseñando a calentar y estirar.
- Dando importancia a la movilidad.
- Realizando las adaptaciones que sean necesarias en cada caso.
- Evitando, especialmente al principio, realizar el trabajo por nuestra cuenta y hacerlo con un coach que nos enseñe y corrija.
Comparado con otros deportes, la tasa de lesiones en el Functional Fitness es similar a la que ocurre en el levantamiento olímpico de pesas (2-4/1000hs), la lucha olímpica (2-9.6/1000hs), voleibol (1.7-3.8/1000hs), gimnasia (0.5-5.3/1000hs), e inferior a los deportes de equipo tales como fútbol (10-35/1000 hs) o running (2.5-12.1).
Otro estudio realizado sobre soldados comparó la implementación de este deporte a un programa de entrenamiento, comparándolo con un grupo control que realizo entrenamiento de alta intensidad. Los resultados concluyeron que el implemento de un programa de este tipo no aumenta el riesgo de lesión y sí son factores de riesgo las carreras de larga distancia, el sedentarismo o el tabaco.
En definitiva, trabajando de manera correcta y con cuidado, el riesgo de lesión es muy bajo. Además, no podemos olvidar la cantidad de beneficios que aporta y la cantidad de problemas y enfermedades que trae el sedentarismo. La actividad física es necesaria para tener un estado óptimo de salud y desde Owl Functional Fitness queremos animaros a probar este deporte y realizarlo de manera segura y en la mejor compañía.
Caine, D. J., Harmer, P., & Schiff, M. (Eds.). (2009). The Encyclopaedia of Sports Medicine: An IOC Medical Commission Publication, Epidemiology of Injury in Olympic Sports (Vol. 16).
John Wiley & Sons. Van Mechelen, W. (1992). Running injuries. Sports Medicine, 14(5), 320-335.
Grier, T., Canham-Chervak, M., McNulty, V., & Jones, B. H. (2013). Extreme conditioning programs and injury risk in a US Army brigade combat team. US Army Med Dep J, 36-47.
